Todo lo que debes revisar en tu vehículo antes de viajar

Antes de emprender cualquier viaje, es esencial realizar inspecciones previas en el vehículo, para garantizar la seguridad y detectar problemas mecánicos que podrían ser peligrosos. Estas revisiones no solo previenen averías inesperadas y optimizan el rendimiento del vehículo, sino que también pueden ahorrar costos en reparaciones futuras.

Mónica Correa, Directora de Distribuidores y DBC de Mobil Ecuador, enfatiza en la importancia de estas inspecciones para proteger a los viajeros y fomentar una conducción responsable, minimizando riesgos y garantizando una experiencia de viaje placentera y segura. A continuación, nos detalla los principales elementos a considerar en una revisión preventiva:

 

Los sistemas electromecánicos

  1. Los neumáticos: Son sin discusión de los componentes más importantes de cualquier vehículo. El desgaste desigual o la falta de presión pueden impactar negativamente en el control del auto. Por lo tanto, es fundamental asegurarse de que estén correctamente inflados, siguiendo las recomendaciones del fabricante, sin desgaste excesivo y cumpliendo con todas las normas de seguridad. Contar siempre con una llanta de repuesto en óptimas condiciones es imprescindible.
  2. Frenos: “El buen estado del sistema de frenos permitirá una respuesta rápida en situaciones de emergencia, por lo que revisar las pastillas, los discos y el nivel del líquido de frenos debe ser un paso prioritario antes de iniciar un viaje, asegura Correa.
  3. La batería: Aproximadamente el 50% de las averías en carretera están vinculadas a la batería. Las altas temperaturas aceleran la evaporación del ácido interno, especialmente en las más usadas, provocando fallos severos o incluso la incapacidad total del vehículo para arrancar. Por esta razón, «es esencial evaluar su estado al menos una vez al año y, antes de emprender un viaje, verificar que esté completamente cargada y que los bornes no muestren signos de corrosión«. Además, la mejor precaución es siempre llevar cables auxiliares, en caso de una descarga.
  4. Luces: Una buena visibilidad es crucial, especialmente si el viaje incluye tramos nocturnos o condiciones climáticas adversas. De allí la relevancia de verificar que todas las luces funcionen correctamente, incluyendo los faros, las luces traseras, los intermitentes, las de emergencia y las luces de freno.
  5. Dirección y amortiguadores: Los amortiguadores son cruciales para mantener la estabilidad del vehículo, especialmente sobre superficies irregulares. Su desgaste puede afectar el desempeño de los frenos y de la dirección. Para este tipo de diagnóstico, es clave poder contar con profesionales expertos, como los de la red de talleres Mobil, quienes podrán realizar los ajustes necesarios para asegurar el buen funcionamiento de estos componentes.
  6. Alineación y balanceo: Igual que con los amortiguadores, es crucial inspeccionar la alineación y el balanceo en un taller especializado, ya que afecta el sistema de rodamiento del vehículo.
  7. Limpiaparabrisas: Aunque el funcionamiento del vehículo no depende del agua del limpiaparabrisas, este componente es vital para la seguridad en la carretera, sobre todo cuando se viaja con clima adverso. Por lo tanto, «es importante revisar periódicamente el estado de las escobillas y el nivel del líquido del limpiaparabrisas«.

 

 

Revisión de líquidos

  1. Nivel del aceite: Revisar el nivel del aceite lubricante es crucial para asegurar el buen funcionamiento del motor y prevenir averías graves. “El aceite lubricante reduce la fricción entre las partes móviles del motor, evitando el sobrecalentamiento y el desgaste prematuro. Un nivel adecuado garantiza una lubricación eficiente, contribuye a mantener el motor en óptimas condiciones y evita costosas reparaciones”.
  2. Anticongelante: El correcto nivel del refrigerante/anticongelante es fundamental para mantener el motor a una temperatura óptima, ya que este líquido evita que el motor se sobrecaliente o se congele en condiciones extremas, protegiendo sus componentes internos.
  3. Líquido de frenos: Revisar el nivel del líquido de frenos antes de viajar es crucial para la seguridad vial, ya que garantiza una respuesta de frenado efectiva y previene fallos que pueden causar accidentes. Un nivel bajo puede indicar fugas o desgaste, por lo que verificarlo asegura un sistema de frenado óptimo y un viaje seguro, añade Mónica Correa.

 

Otras medidas preventivas

  1. Elementos de seguridad: Al momento de viajar con niños, es importante contar con asientos de seguridad apropiados para ellos. Asimismo, los cinturones de seguridad deben estar en óptimas condiciones, para precautelar la integridad de todos los ocupantes del vehículo.
  2. Herramientas: Es recomendable viajar con un botiquín de primeros auxilios, linternas, triángulos reflectivos, llaves, gata y una caja de herramientas básicas, para poder actuar en caso de emergencia. Fuente: Mobil

Cortesía: AUTO Magazine

 

AUTO Magazine

Desde 2004. Revista de la Industria Automotriz, deportes, servicios y afines