Seguridad de estudiantes debe ser prioridad para el transporte escolar

Llegada la temporada de regreso a clases, los propietarios del transporte escolar deben tomar en cuenta varios aspectos importantes, con el fin de que el vehículo esté en óptimas condiciones y brinde la seguridad necesaria a los jóvenes pasajeros.

Entre los puntos que se deben cumplir, están:

  1. Constatar que el estado de las luces y direccionales se encuentren en óptimas condiciones.
  2. Revisar que los retrovisores estén en buenas condiciones y constatar la correcta seguridad de los mismos.
  3. Verificar las condiciones de las llantas, confirmando el labrado de las mismas. Tomar esta misma medida con la llanta de emergencia.
  4. En el caso de que el vehículo requiera un nuevo juego de llantas, es importante que se elijan las sugeridas por el fabricante del vehículo (medidas y especificaciones técnicas mínimas), además de realizar la alineación y balanceo correspondientes.
  5. Realizar un chequeo completo del buen estado de los amortiguadores, pastillas y discos de freno, así como la suspensión del vehículo.
  6. Los cinturones de seguridad del transporte escolar deben estar en buen estado para su correcto uso y seguridad de los niños durante el viaje.
  7. Constatar que el vehículo cuente con extintores y botiquín de emergencia.
  8. En el caso de requerirlo, realizar el respectivo cambio de aceite al vehículo tomando en cuenta las especificaciones técnicas del fabricante.
  9. Finalmente, revisar y observar incondicionalmente todas las normas establecidas para la circulación del transporte escolar.

Una vez que se inicien las jornadas escolares, es fundamental que los conductores del transporte escolar tomen en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Descansar adecuadamente, previo a cada jornada laboral, pues cumplir con las suficientes horas diarias de sueño es importante para la concentración y seguridad durante los viajes.
  2. Revisar diariamente el nivel de aceite, líquido de frenos y agua del dispensador para el radiador; así como constatar el nivel de combustible para nunca tener que cargarlo cuando el vehículo este con pasajeros.
  3. Tomar en cuenta los límites de velocidad y demás normas de tránsito, para que el recorrido sea seguro y placentero.
  4. Establecer las rutas y tiempos adecuados para no conducir bajo presión. Pedir oportunamente la colaboración de los padres de familia para que sean puntuales y así poder cumplir con los horarios, sin apuros.
  5. Recordar a los niños que no pueden ir de pie dentro del transporte y que deben usar siempre el cinturón de seguridad.

Un vehículo mantenido en óptimas condiciones permite que cada uno de sus componentes funcione eficazmente, prolongando su vida útil y disminuyendo el riesgo de accidentes. (Shell)

AUTO Magazine

Desde 2004. Revista de la Industria Automotriz, deportes, servicios y afines