El Rover Perseverance de la NASA buscará oxígeno y vida en Marte

El vehículo espacial Rover Perseverance con el mini helicóptero Scout, que lo acompaña en esta aventura espacial.

El nuevo vehículo espacial Rover Perseverance de la NASA es más grande y pesado que sus predecesores. El pasado jueves 30 de julio de 2020 emprendió su viaje hacia Marte. Se espera que llegue el 18 de febrero de 2021.

El rover Perseverance, fue concebido para buscar rastros de microbios que pueden haber poblado el planeta Marte desde hace más de 3.000 millones de años.

Un cohete Atlas V de United Launch Alliance despegó, según lo previsto, a las 07H50 de ese jueves 30 de julio, hace casi dos meses, desde Cabo Cañaveral, Florida, hacia un cielo despejado, para emprender un viaje de casi siete meses.

El vehículo lleva consigo un mini helicóptero, al que han denominado «Scout«, que intentará realizar el primer vuelo de un aparato terrícola en otro planeta (en su atmósfera), si completa sin inconvenientes su viaje, del que aún faltan casi cinco meses.

Si llega intacto al planeta rojo, el 18 de febrero de 2021 previsto, Perseverance será el quinto rover en lograr el viaje desde 1997. Todos fueron estadounidenses hasta el momento, pero China lanzó su primer rover marciano con una semana de anticipación al estadounidense, pero cuyo aterrizaje está previsto para mayo de 2021, cerca de tres meses más tarde que el de la NASA.

 

Perseverance es un vehículo Mars rover fabricado por el Laboratorio de Propulsión a Reacción que forma parte de la “misión espacial Mars 2020” del Programa de Exploración de Marte de la NASA

 

Presentación al público

El nuevo rover de la NASA viajó primero a Florida para los preparativos finales para su lanzamiento en julio pasado. Ha sido enviado para apoyar al Curiosity, al que servirá de apoyo en su misión marciana, actualmente en marcha en su trabajo en el planeta rojo. El nuevo rover pesa un poco más de 1 tonelada y por lo tanto es 100 kg más pesado que su predecesor. Con 3 metros, también es 10 centímetros más largo, puede cargar más aparatos y su brazo es más fuerte.

Así es como se veía el rover cuando viajaba. El rover Perseverance viajó primero a bordo de un avión C-17 Globemaster,  de California a Florida, Cabo Cañaveral, en Estados Unidos. Desde allí, partió hacia Marte el 30 de julio, según lo previsto. El nuevo rover es capaz de recoger muestras de Marte. Está equipado con 23 cámaras y muchos otros instrumentos. Entre otras cosas, su objetivo es averiguar si se puede extraer oxígeno de las rocas marcianas.

 

 

El robot gigante

Curiosity es el predecesor de «Marte 2020» y, hasta el momento, el mayor y más moderno de todos los exploradores de Marte, en donde ya ha recorrido más de 21 kilómetros y sigue activo, gracias a una batería de isótopo radiactivo. Su energía es prácticamente inagotable. Curiosity es un laboratorio sobre ruedas.

 

Compuestos orgánicos y extraterrestres

Curiosity tiene un espectrómetro especial que puede analizar muestras con rayos láser desde la distancia. Una estación meteorológica integrada mide la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, la radiación y la velocidad del viento. Además, el robot tiene una unidad de análisis para la determinación de compuestos orgánicos, con la búsqueda de vida extraterrestre como meta.

 

Recreación de cómo se verá el rover Perseverance trabajando en la superficie de Marte

 

 

La vida en Marte es posible… en teoría

Curiosity ya ha logrado recoger la evidencia de que la vida sería, teóricamente, posible en Marte, aunque aún no ha encontrado organismos vivos. El brazo de agarre tiene un taladro que le permite tomar muestras, como lo demuestra esta foto, tomada en 2013 en la Bahía Cuchillo Amarillo.

 

Sistema de filtro

Toda muestra de suelo pasa por un sistema de filtro. Las partículas son luego ordenadas por vibración en diferentes tamaños de grano y distribuidas a los numerosos dispositivos de análisis.

 

Tecnología de punta

Sin la experiencia del Rover Sojourner, las siguientes tres misiones en Marte hubieran sido impensables. La NASA envió al planeta rojo en 2014 dos robots idénticos Spirit y Opportunity. Spirit logró recorrer 7,7 km en seis años. Este robot subió montañas, tomó muestras de suelo y sobrevivió al invierno y tormentas de arena. Opportunity sigue operando.

 

El cohete Atlas V de United Launch Alliance, que lleva al vehículo rover Perseverance y al mini helicóptero Scout rumbo a Marte, en un viaje de 7 meses

 

Muchos refinamientos técnicos

Opportunity hizo un maratón de 42 kilómetros en 2015. Por lo tanto, todavía tiene un trayecto considerable por recorrer. Este robot tiene tres espectrómetros diferentes y cámaras 3D. En este momento se encuentra en el Valle de la Perseverancia. El mismo robot, después de más de 13 años de trabajo, ha demostrado ser perseverante.

 

Paisajes que inspiran

Opportunity debe seguir operando cinco años más, e incluso más tiempo. La superficie de Marte no se ve tan inusual, pues trae a la memoria los desiertos de nuestro planeta. (DW)

 

Videos:

M.G. / AUTO Magazine

Desde 2004. Revista de la Industria Automotriz, deportes, servicios y afines.