Reglas para cuando se restablezca el Transporte Metropolitano

Cuando el Transporte Metropolitano retome su operación, los usuarios deberán acatar estas seis normas para utilizar el servicio, tanto de Trolebús como de la EcoVía. La Empresa de Pasajeros pondrá a disposición sus 250 unidades entre biarticulados, troles y articulados. Toda unidad será desinfectada en cada vuelta y también las paradas y estaciones.

 

Seis Reglas Fundamentales:

  1. Uso obligatorio de Mascarilla.
  2. Respetar la señalética de ´Distancia Segura’, en las filas de espera.
  3. Mantener el distanciamiento social dentro de las unidades.
  4. Permitir la toma de temperatura antes de ingresar a las paradas y estaciones.
  5. Prohibido usar el servicio si se presenta síntomas de afectación respiratoria.
  6. Taparse la boca y nariz con la parte interna del codo al toser o estornudar.

 

Con el propósito de mantener seguros tanto a usuarios como a trabajadores se entregó el equipo de bioseguridad recomendado al personal correspondiente; además se están implementando cabinas seguras en cada unidad, para el aislamiento entre el conductor y los pasajeros.

Dentro de las estaciones la EPMAPS pondrá a disposición de los pasajeros lavabos, para de esta manera promover el lavado de manos antes y después de que los usuarios aborden el transporte metropolitano. Además, habrá a disposición de la ciudadanía dispensadores de gel anti bacterial.

 

 

Una vez que se habilite la operación, todos los pasajeros deberán pasar por un filtro de seguridad. En los ingresos de paradas y estaciones habrá personal de la Empresa de Pasajeros que tomará la temperatura a los usuarios, cualquier ciudadano que presente temperatura mayor a 38 grados no podrá ingresar a la estación y por tanto tampoco a la unidad.

El Municipio de Quito y la Empresa de Pasajeros exhortan a la ciudadanía para que, una vez que se restablezca el servicio, mantengan la disciplina, el irrestricto respeto de las normas establecidas y programen sus viajes con mayor anticipación, ya que toda la ciudad y su área de influencia permanecerán en emergencia, y al no poder utilizar la capacidad total de las unidades más los chequeos respectivos, los tiempos de espera se incrementarán.

Además, invitan a los pasajeros a estar atentos a las redes sociales @TransporteQuito, en Facebook y Twitter, donde se informará sobre cualquier novedad en la operación.

 

AUTO Magazine

Desde 2004. Revista de la Industria Automotriz, deportes, servicios y afines