La tecnología híbrida de la Fórmula 1 también está en Suzuki

Suzuki Ecuador presentó una jornada única que fusionó la alta tecnología de la Fórmula 1 con la tecnología híbrida más avanzada de la marca japonesa, directamente en pista, en un evento lleno de conocimientos y adrenalina, en el que los asistentes vivieron una experiencia sin precedentes en el asfalto del Kartódromo Cotopaxi, ubicado a 2.804 metros sobre el nivel del mar, reconocido como el circuito más alto del país, con una pista de 1.600 metros, una de las más largas del mundo para la especialidad.

 

 

El invitado especial fue el español Albert Fàbrega, reconocido ingeniero y analista técnico de la Fórmula 1, quien ofreció una ‘Masterclass’ sobre los avances tecnológicos que están transformando el automovilismo y la movilidad a nivel global. Durante su intervención, Fàbrega compartió su experiencia en la F1 y su evolución hacia la nueva normativa 2026, quien demostró cómo estos avances y tendencias se ven reflejados en vehículos de calle como los de Suzuki.

Suzuki innova y desarrolla una oferta de movilidad de última generación a través de una filosofía disruptiva conocida como “Sho-Sho-Kei-Tan-Bi”: Vehículos más ligeros, más compactos, más eficientes, más ágiles, más bellos. Esta visión refleja el mismo principio rector de la innovación en la Fórmula 1, pero adaptada al uso cotidiano ofreciendo a los ecuatorianos la tecnología más avanzada, al alcance de todos.

 

‘Masterclass’

A través de sus conocidas ‘Fabregalecciones’, Albert Fàbrega explicó a detalle cómo funciona el sistema híbrido en paralelo, tanto en los monoplazas de Fórmula 1 como en los modelos híbridos de Suzuki. Este sistema combina un motor a combustión altamente eficiente, un motor eléctrico (MGU-K en la F1) y una batería de iones de litio que actúa como sistema de recuperación y almacenamiento de energía.

La tecnología trabaja en dos momentos clave: durante el arranque y la aceleración, entregando en conjunto el motor a combustión y motor eléctrico energía al tren motriz (momento en el que el vehículo requiere de un alto consumo de combustible y emite más emisiones) ; y durante la frenada, convirtiendo la energía cinética en electricidad, recargando la batería y optimizando el uso energético (freno regenerativo).

La energía no desaparece, se transforma. En un auto híbrido, al frenar no desperdiciamos energía, la auto-generamos. Después, el motor a combustión en conjunto con un motor eléctrico la entrega al tren motriz en una configuración híbrida en paralelo, apoyados de una batería de litio que almacena la energía. Eso es un auto híbrido, y eso es exactamente lo que hace la Fórmula 1 y Suzuki, explicó Fàbrega.

 

En pista

Sobre la pista, el evento aportó una experiencia inmersiva, donde los asistentes llevados por pilotos profesionales vivieron de primera mano el desempeño del nuevo Suzuki Swift híbrido, la deportividad, la estabilidad, seguridad, su respuesta en curva y el funcionamiento en pista de su tecnología híbrida.

Esta experiencia dejó en evidencia el ‘cómo la tecnología japonesa, reconocida por su precisión y confiabilidad, está impulsando una movilidad más limpia, eficiente y accesible. Hoy, esta innovación ya circula en las calles del país, permitiendo a los conductores acceder a vehículos que combinan alto rendimiento con sostenibilidad. De hecho, los modelos híbridos de Suzuki se han posicionado como líderes en ahorro de combustible en Ecuador, marcando un referente en eficiencia dentro de su categoría.

 

Declaración

Hoy quedó claro cómo la tecnología que nació en la Fórmula 1 está transformando la movilidad diaria. Tener a Albert Fàbrega aquí no solo nos permitió compartir estos avances, sino también vivirlos en la pista. Es un paso más para acercar a los ecuatorianos a una movilidad más limpia, inteligente y eficiente, destacó Esteban Acosta, CEO de Suzuki Ecuador.

Con más de 6.000 unidades vendidas, Suzuki es hoy la marca líder en ventas de vehículos híbridos en Ecuador, con modelos que lideran las normativas ambientales a nivel global. Su amplio portafolio presenta opciones como el nuevo Suzuki Swift, Fronx, Grand Vitara y XL7, los modelos híbridos líderes en ahorro de combustible del país.

Este tipo de encuentros refuerza la conexión entre el desarrollo tecnológico de la movilidad y de la máxima categoría del automovilismo deportivo, así como su aplicación práctica en la movilidad cotidiana, marcando un paso firme hacia una movilidad más inteligente y sostenible en Ecuador y la región. Para Suzuki, como líder del segmento, es importante impulsar espacios de educación que fortalecen la comprensión y confianza del consumidor en torno a esta tecnología.

 

 

AUTO Magazine

Desde 2004. Revista de la Industria Automotriz, deportes, servicios y afines