Gran Premio San Pedro de Pelileo con masiva presencia de público
El pasado 30 de junio se cumplió el Gran Premio San Pedro de Pelileo 2024, en conmemoración a los 164 años de cantonización de Pelileo. Fue una competencia invitacional organizada por el Tungurahua Automóvil Club, TAC, que también acogió a la tercera válida del Campeonato Nacional de Autos Clásicos.
Foto portada: Grilla de partida del Grupo 2, con las categorías: Gran Turismo, TC Open; TC 2000; TC1600 Pro y TC 1600 élite.
Gran convocatoria
A esta cita acudieron 50 pilotos de diferentes provincias del país, teniendo como grandes anfitriones a los pilotos pelileños, quienes deleitaron al público que se apostó de manera masiva en los alrededores de la ciudad, donde estuvo estructurado el circuito urbano utilizado. Las categorías presentes fueron: TC Promocional, TC Light, TC 1600 Pro, TC 1600 Élite, TC 2000, TC Open, Gran Turismo, Clásicos TAC y Clásicos FEDAK.
El alcalde, Gabriel Zúñiga, fue quien dio la bienvenida a todos los corredores, en la antesala de la competencia. Fue destacable todo el contingente que se desplegó para garantizar el correcto desarrollo de la prueba, pues la coordinación entre las diferentes instituciones de seguridad, el GAD de Pelileo y el Tungurahua Automóvil Club, fue clave para este propósito.
El circuito
En cuanto al circuito, la organización estableció un recorrido urbano de 3 km de longitud, que tuvo como punto de partida el Colegio Mariano Benítez. El trazado se caracterizó por tener zonas de velocidad con rectas prolongadas y las clásicas curvas en 90º, presentes en los circuitos urbanos.
Fue un recorrido muy rápido y a la vez técnico, que puso a prueba la habilidad de los pilotos. En horas de la mañana hubo bajas temperaturas y presencia de lluvia, por lo que las condiciones de la pista fueron complicadas para los corredores, que tuvieron que escoger los neumáticos adecuados para ese momento. Para la tarde, las condiciones climáticas mejoraron y el sol se hizo presente, modificando el panorama.
Los resultados
La competencia
La carrera estuvo dividida en tres sesiones: la clasificación, pre final y final, para todas las categorías, excepto para la de los ‘Clásicos FEDAK’, que en su lugar tuvieron un ‘warm up’. La grilla se dividió en tres grupos de acuerdo al cilindraje, para garantizar la competitividad.
El balance de la fecha fue positivo, puesto que se logró cumplir con todo lo planificado. Otro punto alto y a destacar fue la coordinación entre el Tungurahua Automóvil Club y la Comisión Nacional de Autos Clásicos; CNAC, para sacar adelante este evento tuerca de aniversario de la ciudad sede.
Agradecimientos
La organización hizo público un agradecimiento especial al GAD Cantonal de San Pedro de Pelileo por toda la logística brindada para el desarrollo de la competencia, así como a la Policía Nacional, a la Agencia Nacional de Tránsito, a los medios de comunicación y al público en general, por todo el soporte.
Cortesía: AUTO Magazine