Toyocosta amplía su portafolio con camiones Hino y refuerza la costa

La empresa líder del sector automotriz y referente en la venta de Toyota en la región Costa, Toyocosta, anunció hace poco su alianza estratégica con Hino, marca de prestigio internacional, reconocida por su excelencia en transporte pesado y soluciones de carga.

Foto portada: Carmen Morán, Asesora Comercial Camiones; Kathiuska Castillo, Coach Corporativo; Cesar Moya, Gerente Regional Costa Teojama Comercial; Juan Diego Castanier, Gerente General de Toyocosta; Yolanda Insuasti, Jefa de Camiones Toyocosta; Salomón Castillo, Coach F&I; y Byron Pinargote, líder del Proyecto.

 

 

Alianza

Gracias a la colaboración con Teojama Comercial, distribuidor oficial de Hino en Ecuador, Toyocosta incorpora a su portafolio la línea completa de camiones de la marca japonesa, consolidando una propuesta integral de movilidad para clientes corporativos, emprendedores y compañías de transporte.

La alianza permitirá al mercado acceder a un abanico de modelos que abarca desde camiones ligeros hasta tractocamiones, todos diseñados para cumplir con las más altas exigencias de la industria y para adaptarse a las necesidades logísticas más diversas.

Con esta integración, los clientes podrán beneficiarse de ventajas competitivas como asesoría personalizada, crédito directo, asesoría en aplicación de accesorios y furgones, además de la ubicación estratégica de la empresa.

 

 

Trascendencia

El contexto regional evidencia la importancia de esta incorporación, pues según el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF, la antigüedad promedio de la flota de camiones en América Latina oscila entre 15 y 20 años, llegando a superar los 26 años en países como Colombia. Esta situación eleva los costos operativos, afecta la seguridad vial y aumenta las emisiones contaminantes.

En Ecuador, aunque no existen cifras públicas precisas sobre la edad de los camiones pesados, se estima que un 20% del transporte comercial supera los 30 años de uso, lo que resalta la urgencia de modernizar la flota (CTPP, 2019).

En contraposición, el mercado ecuatoriano muestra un dinamismo creciente. Solo entre enero y mayo de 2024 se vendieron 4.100 camiones pesados nuevos, y en mayo de 2025 las ventas crecieron un 65,2% anual, con Hino alcanzando un 19,1% de participación.

‘Este anuncio se suma a los recientes hitos de la empresa en Ecuador. En febrero de 2025, la compañía inauguró en Samborondón el concesionario Toyota más grande de la región, con 3.655 m² de construcción y certificación EDGE, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad. Con esta apertura, la empresa proyecta impulsar a Toyota hacia el Top 3 del mercado ecuatoriano en 2025, consolidando así su liderazgo en innovación y eficiencia’.

 

 

Declaración

Esta unión con Hino representa un paso decisivo en la estrategia de Toyocosta para diversificar y robustecer nuestra oferta. No se trata únicamente de vender camiones, sino de entregar soluciones confiables que permitan a nuestros clientes crecer y operar con mayor eficiencia, destacó Yolanda Insuasti, Jefa de Camiones de la empresa.

Este escenario ratifica la oportunidad que representa la llegada de Toyocosta como nuevo distribuidor. Estamos listos para atender una demanda creciente, ofreciendo camiones Hino con respaldo integral y la garantía de un servicio posventa de excelencia, agregó Insuasti.

La alianza con Hino, sustentada en valores compartidos como innovación, durabilidad y confianza, fortalece el liderazgo de la empresa en soluciones de movilidad para la Costa ecuatoriana y abre la puerta a un futuro más seguro, eficiente y sostenible para el transporte pesado del país.

Cortesía: AUTO Magazine

 

Destacados:

  • Alianza entre la empresa e Hino busca modernizar un parque automotor regional que supera los 20 años de antigüedad.
  • Con un mercado que crece 65,2 % anual, Toyocosta ingresa a la distribución de camiones Hino con 19,1 % de participación.

 

 

AUTO Magazine

Desde 2004. Revista de la Industria Automotriz, deportes, servicios y afines