Guía de revisión vehicular previa al inicio de la matriculación anual

En febrero inicia el calendario de matriculación vehicular del nuevo año. Considerando que la revisión técnica es uno de los requisitos indispensables de este proceso, tanto para automotores livianos, como para buses y camiones, se preparó una guía práctica con recomendaciones previas a la revisión técnica.

“Acudir a un centro mecánico especializado para realizar los chequeos previos a la revisión es muy importante para contar con todos los requisitos necesarios y tener garantías técnicas de la funcionalidad del vehículo.

Lo recomendable es tener en cuenta las recomendaciones con la anticipación adecuada, no únicamente para pasar la revisión sino como un chequeo de rutina periódica”, señaló Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

 

Revisión Técnica Previa:

Un plan de mantenimiento técnico consta de actividades de detección de anomalías y sus causas, procurando evitar averías potenciales. De esta manera, se asegura el correcto funcionamiento de la unidad y su respectiva confiabilidad. Incluye inspecciones generales o parciales de los siguientes aspectos:

  • Alineación, balanceo y rotación de llantas: Es importante verificar que el labrado de neumáticos sea de al menos 1,6 mm. Además, hay que ejecutar la alineación y balanceo de los mismos, para evitar su desgaste innecesario, lo cual garantiza un adecuado desempeño en agarre y estabilidad, entre otros aspectos del desplazamiento de la unidad.
  • Emisión de gases: Para contar con niveles óptimos de emisión de los gases normales de los vehículos, es importante realizar una revisión y cambio del aceite de motor, cambiar anillos con desgaste, rectificar los cilindros y cambiar los pistones.
  • Luces: Revisión de todas las luces y reemplazo en caso de ser necesario: bajas, medias y altas, de parqueo, retro, freno y neblineros y luces de cabina. Este proceso debe considerar la verificación del correcto funcionamiento en cuanto a: intensidad, color y limpieza óptima.
  • Frenos: Es primordial verificar el buen estado de los principales componentes del sistema de frenado de un vehículo: pastillas, zapatas y revisión del líquido de frenos (nivel óptimo y/o fugas).
  • Suspensión: Revisar si no existen fallas. Este proceso es importante ya que estas pueden ocasionar un desgaste anormal de neumáticos, comportamiento extraño del vehículo en curvas y frenadas fuertes, ruidos y golpeteos al pasar por baches y un desnivel del vehículo.
  • Accesorios de seguridad: Revisión del estado de los dispositivos y aspectos principales: cinturones, botiquín, triángulo de seguridad, conos y extintor (verificar que no se encuentre caducado) y que esté en perfecto estado.
  • Aspectos físicos: La unidad debe estar sin rayones, hundimientos profundos, choques, abolladuras o pintura en mal estado.

 

Requisitos puntuales para la revisión de buses escolares:

  • Contar con dispositivo de “Pare”: Debe desplegarse cada vez que se embarca o desembarca a los estudiantes.
  • Autorización para operar.
  • Distintivo de color: Unidades pintadas con los colores establecidos para cada categoría de transporte.
  • Indicador de número de pasajeros: Llevar en la parte posterior y en lugares visibles un indicativo de su capacidad de pasajeros.
  • Número de registro: Debe estar expuesto en parabrisas anterior y posterior.
  • Indicativo en la parte posterior: Con la leyenda “Deténgase cuando estas luces estén encendidas”.
  • Sistemas de seguridad: Sistemas contra incendio, aire acondicionado y cinturones de seguridad en cada asiento.
  • Documentos del conductor: Licencia profesional (tipo D y E), matrícula actualizada, SOAT.

AUTO Magazine

Desde 2004. Revista de la Industria Automotriz, deportes, servicios y afines