Líderes automotrices de América Latina impulsan integración regional
La Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores, ALADDA, analizó los desafíos y oportunidades del sector automotor de la región durante la sesión de trabajo que mantuvo en Sao Paulo, Brasil. Los representantes de los gremios automotrices participaron en el trigésimo tercer congreso de la Federación Nacional de Distribuidores de Vehículos Automotores, FENABRAVE.
Tópicos y ponencias
En la reunión de trabajo, los representantes de los gremios automotrices de América Latina abordaron temas que inciden en el mercado automotor y en el tránsito vehicular de los países de la región:
Justamente, la importación indiscriminada de autos usados es uno de los temas que más preocupa en la región, desde Bolivia, México, Paraguay y otros países reiteraron que falta un control estricto y adecuado del ingreso de estos vehículos a los mercados latinoamericanos, lo que deriva en competencia desleal. Además, el ingreso de vehículos usados acelera el envejecimiento del parque automotor e incrementa la contaminación en Latinoamérica.
La Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria, de Costa Rica, presentó la experiencia en la implementación de movilidad sostenible en su país, junto a los retos y oportunidades en la región, donde la convivencia de vehículos de combustión altamente eficientes, híbridos y eléctricos facilita la transición hacia tecnologías más eficientes.
Además, la Asociación de Importadores y Distribuidores de Vehículos de Automotores, de Guatemala, presentó las acciones de prevención de lavado de dinero en el sector; y el representante de la Cámara Automotor Boliviana analizó las problemáticas actuales en las importaciones y ventas de vehículos.
También, se expuso los desafíos estructurales y coyunturales del sector en Panamá, desde la Asociación de Distribuidores de Automóviles de este país centroamericano.
En tanto que, la Cámara de Comercio Automotriz de Chile trató la urgencia de renovar el parque automotor. Calificó como una necesidad el cambio de unidades tanto para el transporte público como privado, lo cual permitiría disminuir la contaminación y la congestión vehicular de la mayoría de las ciudades latinoamericanas.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores abordó el respeto al derecho internacional, los derechos humanos y las buenas prácticas comerciales, en un contexto marcado por la coyuntura arancelaria y los retos del comercio internacional.
Países participantes
En el encuentro participaron representantes de once (11) países, esto es: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Perú.
Por su parte, Genaro Baldeón, presidente de ALADDA, y principal de la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador, AEADE, destacó la urgencia de avanzar hacia una verdadera integración regional y de renovar los acuerdos de libre comercio.
Declaración
“Hoy, todavía persisten aranceles entre algunos de nuestros países que elevan innecesariamente los costos de los productos, en particular en el sector automotor, afectando la competitividad y el acceso de los consumidores. La eliminación de estas barreras es fundamental para dinamizar nuestras economías, fortalecer las cadenas de valor y consolidar una industria automotriz latinoamericana más moderna e integrada”, señaló Baldeón.
‘ALADDA extiende un especial agradecimiento a FENABRAVE por su hospitalidad y por abrir este espacio de diálogo, un evento que marca además el 60 aniversario de la organización. Felicitamos a FENABRAVE por estas seis décadas de trabajo continuo en favor del sector automotor brasileño y latinoamericano, consolidándose como un referente de innovación y compromiso gremial en la región‘.
Cortesía: AUTO Magazine