Kia Ecuador e Ibarra firman alianza para una ciudad más sostenible
Kia Ecuador y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Ibarra concretaron un importante convenio de cooperación para promover la sostenibilidad ambiental y social en la ciudad; alianza estratégica que impulsará acciones conjuntas que integren impacto social, económico y comunitario, ratificando que la colaboración interinstitucional es clave para transformar el entorno local de manera responsable y positiva.
Arbolada Urbana y Kia Parks
La primera acción de este acuerdo será el respaldo de Kia Ecuador, mediante su programa Kia Parks, al proyecto ‘Arbolada Urbana’, liderado por el Municipio de Ibarra, enfocado en reforestar y embellecer los espacios públicos de la Ciudad Blanca, en un compromiso tangible de la marca en el país con la sostenibilidad.
A través de Kia Parks, y ahora en Ibarra apoyando a ‘Arbolada Urbana’, Kia Ecuador continúa dando vida a su visión integral, alineada con su ambicioso Plan S, que abarca tres ejes: Planeta Sostenible, Energía Sostenible y Movilidad Sostenible; con lo que reafirma su compromiso por construir un planeta más limpio.
Donación de árboles para Ibarra
Como contribución tangible, Kia Ecuador donó cientos de árboles que fortalecerán el equilibrio ecológico local y renovarán los espacios públicos de ‘la ciudad a la que siempre se vuelve’, para así fomentar estilos de vida más saludables y la conciencia ambiental en la comunidad.
Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, es reconocida por su riqueza histórica, cultural y arquitectónica, y ahora suma sus áreas verdes repotenciadas a su tradición, pues simbolizan sostenibilidad y esperanza para futuras generaciones, como fruto del trabajo colaborativo entre ambas instituciones.
Otras ciudades
Kia Parks ha impulsado importantes intervenciones en espacios públicos del país, entre las que destacan la reforestación y la instalación de juegos inclusivos en el Parque de la Mujer y del Niño en Quito; la reparación de la pista atlética y el óvalo central, la renovación de señalética, la adecuación de accesos a ascensores y parqueaderos, así como el mejoramiento del monumento central en el Parque de la Madre en Cuenca; la restauración de los puertos del Canal de Itabaca, tanto en la isla de Baltra como en Santa Cruz, en Galápagos, entre otras.
Estas intervenciones, visibilizan otra área de compromiso de Kia Ecuador con el país, a través de la protección del entorno y la promoción y apoyo a soluciones que impulsen un ambiente más sano y una movilidad responsable y sostenible, por lo que la firma de este convenio marca el inicio de un compromiso sólido y de largo plazo, diseñado para dejar una nueva y positiva huella, construyendo un futuro más sostenible en una ciudad con un enorme potencial, como es Ibarra.
Ibarra Verde
‘Ibarra Verde’ hace referencia a la iniciativa del Municipio de Ibarra para crear una ciudad más ecológica y sostenible, con un enfoque en el arbolado urbano y la creación de espacios verdes. Esto incluye la plantación de árboles, la creación de nuevos parques y la promoción de la conciencia ambiental entre sus ciudadanos.
Pilares de acción
La iniciativa ‘Ibarra Verde’ se basa en, al menos, estos cuatro pilares:
1. Arbolado urbano
El municipio ha llevado a cabo campañas de plantación de árboles en diferentes zonas de la ciudad, como la parroquia Alpachaca, donde se implementó un plan piloto.
2. Infraestructura verde
Se busca crear una red de áreas naturales y seminaturales que conecten diferentes partes de la ciudad, ofreciendo beneficios ambientales y sociales a su población.
3. Participación ciudadana
La iniciativa involucra a los ciudadanos en el cuidado de los árboles y espacios verdes, promoviendo un sentido de pertenencia y responsabilidad para con la ciudad y su entorno natural.
4. Compromiso con el medio ambiente
‘Ibarra Verde’ busca mitigar el cambio climático y mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de acciones concretas en materia ambiental.
En resumen, ‘Ibarra Verde’ es un proyecto integral que busca transformar a la ciudad de Ibarra en una urbe más verde, saludable, organizada y sostenible, con la participación activa de la comunidad.
Laguna de Yahuarcocha, Ibarra. Foto: FM Ritmo
*NDR: La laguna de Yahuarcocha es otro punto álgido, que debe ser realmente protegido y con urgencia, que requiere de un gran plan de recuperación, que frene su constante contaminación; así como de una clara y firme legislación que detenga la urbanización de sus alrededores y orillas, pues se trata de un patrimonio natural de los ibarreños, imbabureños y ecuatorianos, y que debe estar dirigida a su rehabilitación y preservación.