Encuentran un Renault 12 eléctrico de la NASA de hace 43 años

El redescubierto Renault 12 utilizado por la NASA.

Uno de los modelos más emblemáticos de la marca francesa, lanzado al mercado en 1969, hace 51 años, conocido como “R12” y que hace más de 4 décadas fue transformado por la NASA, fue hallado en Estado Unidos.

Sólo se sabía de la existencia de dos de estas unidades, una en Canadá y otra en USA; el resto se creía desaparecida, hasta que, el recientemente encontrado, comprado y mediatizado R12 electrificado salió a la luz, gracias a su nuevo propietario.

Dos años después del lanzamiento del Renault 12, el 2 de noviembre de 1971, se ensambló la primera unidad en la Argentina, en la planta cordobesa de Santa Isabel, en aquel entonces propiedad de Industrias Kaiser Argentina (IKA), licenciataria de la marca francesa por esos tiempos.

Paradójicamente, su producción duró hasta la misma fecha: el 2 de noviembre, pero de 1994, cuando salió el último ejemplar de la línea de montaje. En ese lapso, más de 450.000 R12 invadieron las calles del país del cono sur y, particularmente, de Buenos Aires, lo que llevó al modelo a convertirse en un ícono más de argentinidad.

 

 

Este vehículo ha sido catalogado como icono de confiabilidad, siendo el tercer modelo de mayor producción del siglo XX – solo detrás del Peugeot 504 y del Ford Falcon– y el favorito de los conductores de taxis en Argentina; en Colombia fue igualmente muy difundido y popular. Su comercialización llegó a varios países del mundo.

Hoy es recordado como un clásico, que gracias a su mecánica simple y su confiabilidad fue rápidamente catapultado al éxito, a tal punto que cuando en 1978 se lanzó su sustituto, el Renault 18, el R12 siguió vendiéndose por cinco años más en Europa, hasta 1983.

En Argentina se lo ensambló hasta 1994, en Turquía hasta 1999; además, la entonces marca rumana Dacia lo fabricó bajo licencia hasta 2006. En sus primeros tiempos, incluso, tuvo su experiencia en Norteamérica, donde también se importó para venderse, a pesar de que los modelos europeos en la época no tenían mayor inserción en ese mercado.

El reconocido modelo, comercializado en EEUU en los años 70, con una versión un poco distinta del original, que traía doble faro delantero y parachoques más voluminosos, conforme la normativa de ese país por entonces, fue usado para ensayos con vehículos eléctricos luego de la crisis del petróleo de 1973. Debido a tal situación el Departamento de Energía de los Estados Unidos, empezó a impulsar estos programas eléctricos para evitar la dependencia energética del país.

 

 

De esta forma nació EVA (Electric Vehicle Associates), fundada en marzo de 1974 en Brook Park, Ohio, que durante su corta existencia hasta 1982, se dedicó a convertir vehículos de varias marcas -como el Ford Escort, denominado EVCort, Ford Fairmont y Mustang, algunas pick ups y vans- con motores de combustión en eléctricos, entre los que estaba el conocido Renault 12 que fue bautizado como EVA Metro, mientras duró su participación en el programa.

El EVA Metro fue promocionado como un sedán eléctrico de lujo que cargaba con 16 o 19 baterías de plomo-ácido de 6 voltios, ubicadas tanto en el motor como en la cajuela, que le permitían conseguir una autonomía entre 65 y 100 kilómetros por carga.

 

 

Ese pack eléctrico elevaba su peso a 1.429 kilos, unos 500 kg por encima del Renault 12 original; tenía una vida útil estimada en 45 mil kilómetros, y podía cargarse en apenas seis horas, conectado a un tomacorriente doméstico de 220 voltios. Aquel motor eléctrico tenía una potencia de 13 CV (10 kW) y podía acelerar de 0 a 50 km/h en 12 segundos, el doble de tiempo de lo que conseguía el IKA Renault 12 con motor 1.3 litros, de 1971.

Este singular vehículo fue probado por la NASA entre 1975 y 1976, bajo el Programa ERDA (Electric and Hybrid Highway Vehicle Systems Program) para realizar pruebas que analizaban velocidades de crucero, capacidad de aceleración y frenado, entre otros aspectos. Los resultados no fueron satisfactorios para la comercialización y sus unidades se vendieron entre empresas y particulares.

Su singular trayectoria ha sembrado fanáticos de este clásico vehículo en todo el mundo. Y justamente uno de estos fans del modelo, un estadounidense que vive en Nueva York, que además es creador de la página de Facebook “Renault 12 USA” encontró una de las siete unidades usadas en las pruebas de la NASA, nada menos que 43 años después de aquella experiencia, y lo va a restaurar.

 

 

Según el nuevo propietario, el viejo EVA Metro estaba en Georgia, y no dudó en comprarlo al ver el anuncio. Incluso el vehículo, que tiene 18.000 kilómetros, habría estado en funcionamiento hasta unos meses antes de venderse, momento en que se le agotaron las baterías.

Tras su descubrimiento, el Renault 12 conocido como EVA Metro será restaurado con un pack de baterías de litio modernas para que pueda funcionar nuevamente y sin tanto peso lastre, sin duda ante la expectativa de todos los fanáticos de la marca, que nunca pensaron ver este icónico automotor usado por la NASA otra vez circulando.

Su propietario ha posteado lo siguiente, sobre los planes que tiene para el R12 eléctrico de la NASA: Llevé el ELÉCTRICO ⚡️ Renault 12 a Entropy Racing  una tienda especializada en convertir coches eléctricos. También tienen una flota de coches de carreras eléctricos que compitieron en el Pikes Peak Hill Climb ¡y vencieron al Tesla!

 

 

Sacarán las baterías de carrito de golf de 6 V e instalarán baterías modernas de iones de litio en el maletero. Construirán una caja de gota personalizada que estará montada donde habría estado el tanque de gas. Estas baterías son alrededor de 700 libras más ligeras, lo que significa que tendré mejor alcance y serán mucho más confiables.

Lo más importante, no se filtrarán y causarán corrosión como las baterías originales. El subframe ya tiene problemas de óxido bastante graves debido a eso, publicaré fotos pronto. Esta configuración también equilibrará mejor el coche y obtendrá la altura del viaje para volver a la normalidad. Con las pesadas baterías 6 V el coche estaba bajo una carga constante. En unas semanas el trabajo se completará y el coche volverá a la carretera”. (Infobae/AM/Renault 12 USA)

 

 

AUTO Magazine

Desde 2004. Revista de la Industria Automotriz, deportes, servicios y afines