Consejos para prevenir daños técnicos por errores al conducir
Los vehículos modernos están diseñados para ofrecer un desempeño en todo tipo de condiciones, pero ciertos hábitos erróneos al volante pueden generar daños técnicos que afecten su funcionamiento a mediano o largo plazo, que no se deben a defectos mecánicos, sino a pequeños descuidos o fallas en el estilo de conducción diaria.
Consejos
Entender cómo nuestras acciones impactan el estado del vehículo es fundamental para mantener su rendimiento, prolongar su vida útil y evitar reparaciones innecesarias. Conducir bien también implica hacerlo de manera responsable y consciente. Por ello, en esta ocasión un especialista de Renault, nos comparte los siguientes consejos para cuidar mejor del auto y garantizar una conducción más segura y eficiente:
1. Evitar arranques y frenadas bruscas
La conducción agresiva, con arranques y frenadas inesperadas, no solo afecta la seguridad, sino que pone presión innecesaria en componentes vitales del vehículo, como el motor y el sistema de frenos. Lo ideal es conducir con aceleraciones y desaceleraciones suaves que mantengan el auto funcionando con armonía y precisión.
Adicionalmente, se recomienda en descensos, sobre todo prolongados, usar freno de motor, bajando la marcha a una mas fuerte para que el motor ayude a sostener el vehículo, para no sobrecalentar los frenos.
2. No sobrecargar el vehículo
El exceso de peso puede alterar el rendimiento de tu vehículo, afectando la suspensión, los neumáticos, frenos y la estabilidad del mismo. Por ello, es importante mantener la carga dentro de los límites recomendados y disfrutar de una conducción segura y sin complicaciones.
3. Mantener las revoluciones del motor bajo control
Evitar forzar el motor y mantener las revoluciones dentro de un rango adecuado, fijándote en el tacómetro para no exceder los límites de cada marcha. Al conducir con suavidad y control, tu vehículo continuará brindándote la potencia y eficiencia que esperas.
Como ayuda, hay vehículos que cuentan con el indicador de cambios de marcha en el cuadro de instrumentos y de un sistema tipo ‘Eco Couching’ en la info radio, que nos informa sobre nuestros hábitos de conducción y que podemos mejorar para reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
4. Conducir con un buen mantenimiento de los neumáticos
La alineación, balanceo, rotación y el estado de los neumáticos son fundamentales para garantizar el rendimiento en carretera. El desgaste irregular de los neumáticos puede afectar la seguridad y poner en riesgo otras partes del vehículo; por ello, mantén siempre los neumáticos en el mejor estado posible (o cámbialos), para asegurar la estabilidad, seguridad y el confort en cada recorrido.
5. Evitar el uso excesivo del embrague
El uso innecesario del embrague puede desgastar el sistema de transmisión y afectar el rendimiento del vehículo, especialmente el disco de embrague. Para maximizar su durabilidad, es importante liberar el embrague completamente cuando no se lo usa; por ello se debe evitar descansar el pie sobre el pedal de embrague cuando no estamos realizando cambios de marchas, como por ejemplo en los semáforos o trancones.
6. Conducir de manera respetuosa con el motor durante el arranque
Durante los primeros minutos después de arrancar, el motor necesita tiempo para alcanzar su temperatura ideal. Por ello, evita exigirlo al máximo durante este periodo, lo que, no solo prolonga su vida útil, sino que también asegura que tu auto siga ofreciendo un rendimiento óptimo.
7. Realizar mantenimientos preventivos regulares
La clave para evitar daños técnicos a largo plazo es realizar los mantenimientos preventivos en talleres autorizados. Recuerda revisar el manual del usuario y realizar las revisiones necesarias según lo recomendado por cada marca, para mantener tu vehículo en óptimas condiciones.
Cortesía: AUTO Magazine