Configuraciones en vehículos para personas con discapacidades

Alrededor del 15% de la población mundial, esto es más de 1.000 millones de personas, sufre algún tipo de discapacidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que las industrias automotriz y del transporte trabajan para que su movilidad no sea una limitación, procurando brindar un sentido de autonomía y libertad a estos especiales usuarios.

Cada día hay más y mejores innovaciones respaldadas por la calidad, durabilidad y confiabilidad. Los modelos de autos presentan un diseño renovado, tecnología de punta y mayor seguridad, con un interior funcional que brinda un nivel de confort y refinamiento, combinando con dinamismo y modernidad.

Hay marcas que brindan a sus clientes la opción de realizar diferentes configuraciones vehiculares para personas con discapacidad, que buscan, principalmente, brindarles la mayor seguridad y comodidad posibles.

Estas pueden ir desde adaptaciones en el volante hasta la implementación de plataformas. ¿Cómo saber qué adaptaciones son las más adecuadas? Según María Paz Carvallo, nuestra consultada de hoy y representante de Casabaca, el proceso consultivo es indispensable para recomendar al usuario o a su tutor las mejores condiciones personalizadas, que parten desde conocer las dinámicas del usuario, sus actividades preferidas y aspectos indispensables que garanticen su confort.

 

Entre las adaptaciones más comunes se encuentran:

Volante

Existen algunas adaptaciones que hacen más fácil su uso en las personas con discapacidad, desde modificaciones en la altura hasta la incorporación de perillas al aro del volante, para una manipulación más simple.

Control de Pedales

Los pedales pueden configurarse dependiendo de las circunstancias funcionales de cada persona. En los casos en los que no les sea posible manipularlos con sus miembros inferiores, puede adaptarse un sistema de pedales para controlarlos con las manos.

Accesorios

Otros aditamentos que se consideran en la adaptación de un automóvil son, por ejemplo, espejos retrovisores extras o con dimensiones y tamaño distintos a los convencionales.

En este apartado, también se incluye la instalación de rampa de acceso al vehículo configurado.

Es importante que las adaptaciones se realicen por expertos. “Realizar estas adaptaciones requiere experiencia, tecnología de respaldo y conocimiento en innovaciones.

El despliegue tecnológico y técnico, y una asesoría personalizada, son importantes en la adquisición y adaptación de un vehículo para personas con discapacidad.

Para el efecto, es importante contar con personal especializado y en constante capacitación y actualización, tanto para dar un correcto mantenimiento a los elementos implementados, como para proponer y brindar soluciones proactivas a los clientes.

A lo largo de este año, Toyota ha dado impulso especial a su línea de vehículos exonerados para personas con discapacidad, resaltando su objetivo de una ‘Movilidad para Todos’.

 

AUTO Magazine

Desde 2004. Revista de la Industria Automotriz, deportes, servicios y afines