Cómo los conductores de vehículos híbridos pueden optimizar costos

Además de alargar la vida útil de sus autos.

En un contexto de precios variables del combustible y creciente interés por la movilidad sostenible, los vehículos híbridos ganan terreno en Ecuador, pues solo en los dos últimos años, la venta de este tipo de autos se ha duplicado, impulsada por su eficiencia y menores emisiones.

 

 

Reducción real

Sin embargo, sacar el máximo provecho de las tecnologías híbridas depende tanto del fabricante como del estilo de conducción de cada propietario, así como del mantenimiento que reciba el vehículo.

En esta ocasión, de acuerdo con especialistas consultados de Teojama Comercial, los autos híbridos pueden reducir el consumo de combustible entre un 25% y 40% respecto a los motores tradicionales, siempre que se mantengan hábitos de conducción adecuados y revisiones preventivas.

 

Tips

1. Conducción inteligente y eficiente.

El manejo suave y anticipado es clave. Evitar maniobras bruscas, como aceleraciones o frenadas violentas, mantener una velocidad constante y aprovechar el modo eléctrico en zonas urbanas permite una gestión más eficiente de la energía. Además, la planificación de rutas, evitando congestiones o pendientes innecesarias, contribuye al ahorro de combustible y a menor desgaste mecánico.

 

2. Cuidado del sistema híbrido y sus componentes.

La batería de alto voltaje, el motor eléctrico y el sistema de frenos regenerativos requieren un mantenimiento técnico especializado. Revisar los niveles de refrigerante, el cableado y la electrónica de potencia ayuda a conservar la eficiencia del conjunto y prevenir averías costosas.

 

3. Mantenimiento planificado y preventivo.

Aunque los híbridos suelen tener menor desgaste que los vehículos convencionales, no deben descuidarse. Sus revisiones también incluyen cambio de aceite de motor, revisión de frenos (especialmente los regenerativos), limpieza de filtros y calibración del sistema eléctrico. Cumplir con los mantenimientos programados puede extender la vida útil de la batería principal hasta más de 10 años.

 

4. Aprovechar la energía regenerativa.

El frenado regenerativo convierte la energía cinética en electricidad, recargando la batería sin necesidad de enchufes externos. Conducir de forma anticipada y preventiva, dejando que el vehículo desacelere gradualmente, no solo mejora la autonomía, sino que reduce el desgaste de las pastillas de freno hasta en un 50%.

 

5. Factores externos que influyen en la eficiencia.

Mantener una presión correcta de los neumáticos, aligerar la carga y evitar accesorios que aumenten la resistencia al viento (como portaequipajes o spoilers no originales) mantiene óptima la aerodinámica. También es recomendable usar el aire acondicionado con moderación y revisar el software del sistema híbrido en concesionarios autorizados.

 

6. Un paso hacia la movilidad del futuro.

La adopción de autos híbridos representa una transición clave hacia una movilidad más limpia en el país. Estos vehículos no solo producen menos emisiones, sino que también contribuyen a una conducción más responsable y económica, ideal para quienes recorren largas distancias diarias.

 

Declaración

En Teojama Comercial impulsamos la movilidad eficiente a través de servicios técnicos especializados y asesoría constante a nuestros clientes. Acompañamos a los conductores que apuestan por la tecnología híbrida, ayudándolos a optimizar costos, prolongar la vida útil de sus vehículos y mantener un desempeño seguro y confiable, señaló Javier Trujillo, jefe de marca de Teojama Comercial.

Cortesía: AUTO Magazine

 

AUTO Magazine

Desde 2004. Revista de la Industria Automotriz, deportes, servicios y afines