¿Cómo los vehículos modernos anticipan el peligro en las vías?

En el marco del Día Internacional de la Educación Vial, celebrado el 5 de octubre, Nissan nos comparte cómo su tecnología de ‘movilidad inteligente’ contribuye a prevenir accidentes desde la raíz, reforzando su compromiso con una movilidad más segura para todos.

Foto portada: Crucero adaptativo en acción.

 

 

Contexto

Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 1,19 millones de personas mueren cada año en el mundo a causa de accidentes de tránsito, convirtiéndose en la 12ª causa de fatalidad más común a nivel global.

Ante esta realidad, la marca japonesa mantiene su objetivo claro: cero fatalidades, e impulsa esta visión a través de su filosofía, Intelligent Mobility, un verdadero escudo de seguridad inteligente que combina innovación, predicción y protección, diferenciando a la marca de otras propuestas del mercado.

 

Alerta de punto ciego (peatones, ciclistas, vehículos)

 

Del concepto a la práctica

La estrategia de seguridad de la marca busca proteger a los ocupantes en cualquier escenario, anticipando riesgos mediante tecnologías ‘predictivas’, asistiendo durante la conducción y mitigando daños en caso de colisiones inevitables.

En la prevención ‘antes del riesgo’, sobresale el Monitor Inteligente de Visión 360°, una tecnología presente en SUVs, que permite al conductor tener una vista completa del entorno gracias a cuatro cámaras exteriores proyectadas en la pantalla central. Esta herramienta resulta clave tanto al estacionar como al maniobrar en espacios reducidos.

A ello se suma la alerta de tráfico cruzado trasero, que mediante radares detecta vehículos, peatones o ciclistas mientras se realiza una maniobra en reversa, brindando un apoyo esencial en zonas de poca visibilidad.

Cuando el riesgo aparece, entran en acción asistencias como la alerta de cambio de carril y el monitoreo de punto ciego, tecnologías disponibles en gran parte del portafolio y diseñadas para advertir al conductor de movimientos inesperados o vehículos en áreas no visibles, ayudando a corregir maniobras antes de que ocurra un accidente.

 

Alerta de cambio de carril

 

El control de velocidad crucero adaptativo, presente en varios de los modelos de la marca, emplea sensores frontales que ajustan automáticamente la distancia con el vehículo que circula adelante, aportando comodidad y seguridad en trayectos largos o en tráfico intenso.

Si una colisión resulta inevitable, sistemas como el frenado inteligente de emergencia actúan de manera automática aplicando la fuerza de frenado necesaria para evitar o reducir el impacto. Este sistema, junto con la alerta de colisión frontal, detecta frenadas bruscas o movimientos repentinos de los vehículos que circulan adelante y emite advertencias visuales y sonoras para una reacción oportuna.

Finalmente, en caso de impacto, la seguridad pasiva toma protagonismo. Todos los vehículos de la marca cuentan con estructuras reforzadas, zonas de deformación programada y múltiples bolsas de aire. La mayoría de los modelos incorpora seis airbags como estándar, mientras que Pathfinder ofrece once, brindando una protección superior a todos los ocupantes.

 

Alerta de colisión frontal

 

Resultados concretos en la región

El compromiso de la marca con la seguridad se refleja en toda América Latina, donde el escudo Intelligent Mobility forma parte integral del diseño y desempeño de cada modelo. Desde los sedanes hasta las SUV y pickup, todos los vehículos están concebidos para ofrecer una conducción más segura, confiable e intuitiva, integrando a conductores, ciclistas y peatones en un entorno de movilidad más inteligente y humano.

 

Cortesía: AUTO Magazine

 

AUTO Magazine

Desde 2004. Revista de la Industria Automotriz, deportes, servicios y afines