Consejos para mantener un auto en buenas condiciones

Todo vehículo necesita de mantenimientos para mantenerlo en buen estado y brindar seguridad a las personas, por lo que nuestro fiel compañero necesita recibir estos chequeos de buenas manos, esto es de personas expertas en mecánica automotriz.

Es responsabilidad de todo usuario mantener su auto en buen estado, para asegurar la fiabilidad del vehículo y preservar su seguridad y la de los demás ocupantes y peatones.

Es una responsabilidad llevar el vehículo al taller de confianza para que sea revisado paulatinamente y así verificar que “todo este correcto», esto es:

  1. Amortiguadores

Son esenciales para el auto, se encargan de mantener la estabilidad y por tanto el control del vehículo. Junto a las llantas y al sistema de frenos son llamados el “triángulo de la vida”. Al no ser un accesorio perceptible para el conductor común, se aconseja su revisión cada 10.000 kilómetros.

Entre los factores que permiten reconocer el desgaste de los amortiguadores esta la mala estabilidad del vehículo, el ruido al avanzar y pasar por caminos irregulares o, lo que es peor, por la pérdida de control del automotor.

  1. ABC de Frenos, alineación y balanceo  

Como se mencionó anteriormente, los frenos pertenecen al “triángulo de la vida” por lo que son la parte del sistema de seguridad más importante del automóvil. Es indispensable su revisión paulatina (ABC) , que puede darse una o dos veces al año, para reparar desgastes y evitar daños. Los signos para detectar su deterioro son: inestabilidad, vibración o ligeros chirridos al pisar el pedal; además, la sensación de pérdida de potencia en el frenado.  

  1. Neumáticos

Parte fundamental del automóvil son, sin duda, sus llantas (o neumáticos). Es importante no desgastarlas “al límite”, pues podrían llegar a reventarse o explotar, lo que, a más del consiguiente gasto económico, es un riesgo importante para la seguridad.

Se recomienda revisarlas cada mes, tomando en cuenta que la presión del aire (o nitrógeno) no exceda o estpe por debajo de los valores establecidos por el fabricante. Cuando se detecte daños en su estructura o seescuche ruidos extraños durante su giro, se debe visitar el taller de confianza para su inmediata revisión.

Un neumático en mal estado necesita ser reemplazado, pues no permite un buen agarre, sobre todo en curvas o durante el frenado, por lo que el vehículo puede presentar sobreviraje y, consecuentemente accidentes. Su mal estado también puede ocasionar una multa de tránsito, con pérdida de puntos en la licencia del conductor.  

  1. Lubricantes

El aceite de motor asegura que cada parte móvil de la máquina obtenga la lubrificación suficiente para trabajar y moverse con facilidad y así evitar posibles roces que provoquen desgaste prematuro de sus componentes. Es recomendable revisarlo cada 1.500 km y realizar su reemplazo cada 5.000 km (dependiendo del tipo de lubricante) para prolongar la vida útil del motor del vehículo.

  1. Carrocería en buen estado

Es primordial que la carrocería se mantenga en óptimas condiciones, por lo que lavar el auto cada cierto tiempo es lo ideal, incluyendo su parte inferior. Es necesario tener en cuenta ciertos aspectos que deterioran la pintura de un auto; factores como el sol o el uso de inadecuados tipos de franelas o trapos para el lavado del auto que pueden deteriorar su pintura. Hay que evitar frotar en seco las manchas en la pintura del auto ya que puede ocasionar rayaduras indeseables.

  1. Cambio de filtro y aceite

Es importante destacar que la calidad y el buen estado del filtro de aceite es un factor a tomar en cuenta si queremos que nuestro automóvil se mantenga en el mejor estado posible; por ello, es ideal que cada 5.000 kilómetros, que es lo que generalmente dura la vida útil del filtro (según sus fabricantes), sea cambiado para que el nuevo aceite que ingresa este limpio y no se contamine con residuos de aceite usado.

  1. Afinamiento de motor

El motor, sin duda es el corazón del auto, y debe siempre disponer del mejor manteamiento, que incluye el cambio de repuestos y/o limpieza de todos sus componentes, que influyen en la calidad de combustión en su interior. El objetivo es lograr mayor eficiencia y potencia, disminuir los gases contaminantes y, sobre todo, alargar su vida útil.

  1. Embrague

El embrague es, sin lugar a dudas, componente principal de un automotor, al cual se debe aprender a cuidar para alargar su vida útil, por lo que es indispensable evitar hacer ciertas cosas que se han vuelto malas costumbres y que lo deteriora significativa y prematuramente.

Arrancar suavemente es ideal. Otro consejo muy importante es no pisar a fondo el embrague antes de cambiar la marcha y evitar mantener el pie en el embrague mientras descansa el auto en un semáforo. Modificar estos malos hábitos logra alargar la vida útil del embrague.

  1. Caja de dirección hidráulica

Un factor elemental, que permite que nuestro vehículo permanezca “equilibrado”, es sin duda la dirección hidráulica, que comprende el volante -desde donde se colocan las manos para dirigir la trayectoria del auto-, pasando por la barra de dirección, la cual está compuesta por partes y piezas pequeñas, para evitar lesiones en caso de colisión; la caja de dirección de movimiento del timón y la barra de dirección, que reparte el movimiento a las ruedas mediante el engranaje correspondiente; la Biela, que es la pieza que une ésta con la varilla central. Es indispensable estar atentos a su estado, ya que el deterioro de la de caja de dirección puede afectar la vida útil del motor.

  1. Banda de distribución

La banda de distribución es otro elemento muy importante en un vehículo, ya que es la que “coordina” el movimiento del cigüeñal con el del árbol de levas, para que las válvulas se abran y se cierren sin que los pistones las golpeen. El tiempo estimado de duración de las bandas depende del uso y marca del vehículo; sin embargo, el estimado extendido está en los 50.000 km, kilometraje recomendable para hacer su cambio. El daño de esta banda es perjudicial para el motor del auto, por lo que no revisarla o cambiarla podría conllevar a un daño en las válvulas y pistones. (Renault)

M.G. / AUTO Magazine

Desde 2004. Revista de la Industria Automotriz, deportes, servicios y afines.