Cómo identificar un aceite de calidad para el motor de tu auto
Existen múltiples factores que inciden en el correcto funcionamiento de un vehículo, por lo que sus chequeos periódicos son fundamentales para prevenir fallas, mantener sistemas y cambiar otros elementos de manera oportuna, entre los que destaca el reemplazo de aceite lubricante del motor conforme las especificaciones da cada marca.
¿Por qué es tan importante este producto para la vida útil de un automotor a combustión?
Muchas personas se hacen esta pregunta, y ante la interrogante, nuestro consultado de hoy, Mario Sorrosa, Ingeniero de Lubricación de Mobil Ecuador, explica que, “Los lubricantes controlan la fricción y disminuyen el desgaste del motor, a través de un complejo sistema de componentes, tanto básicos como aditivos».
Con el uso permanente de un lubricante de buena calidad, el vehículo podría rodar con mayor protección y con la garantía de que el motor verá alargada su vida útil, o cuando menos hasta los límites que cada marca considera como convencional para sus unidades de potencia bien tratadas, sin sufrir daños mayores, como el hecho de que se funda.
Entre otras funciones, los aceites contribuyen a la lubricación y reducción de la fricción entre los elementos metálicos internos del motor, así como a la limpieza y regulación de su temperatura de funcionamiento. Por ello, es fundamental que su calidad sea la mejor posible.
Características
A continuación, el representante de la marca detalla 3 características que ayudan a identificar un lubricante de calidad para el motor:
El Instituto Estadounidense del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) establece un índice para designar, identificar y describir las categorías de los lubricantes para motores según su rendimiento, considerando el año de fabricación del vehículo y tipo de motor.
“Para motores a gasolina, la categoría del lubricante utilizado debe ser API SP, y para motores a diésel, API CK-4. Esta información está indicada en la etiqueta del producto y es un indicativo de que el aceite es de última tecnología”, comenta Sorrosa.
Para ser considerado como tal, un ‘lubricante’ debe combinar aceites y aditivos. Estos últimos, refuerzan funciones importantes del aceite como su acción contra el desgaste, la contaminación y la corrosión.
“Productos de calidad cumplen con esta característica, y son ideales para los motores más demandantes y de más alto rendimiento, pues están manufacturados a partir de bases sintéticas tipo PAO, que le otorgan mayor viscosidad, excelente flujo a baja temperatura y buena estabilidad a la oxidación”.
Los aceites ‘multigrado’ “son aquellos capaces de mantener la viscosidad en un rango amplio de temperaturas”. Esta característica es de extrema relevancia para la lubricación de vehículos modernos, pues proporcionan una mayor protección.
“A diferencia de los aceites monogrado, el funcionamiento de los multígrados no es tan limitado a una temperatura concreta, sino que pueden ser utilizados durante todo el año”, por ejemplo. Algunos aceites multigrados son: 5W-30, 10W-30, y 0W-20.
Lo que ‘diga’ el manual
Además de considerar las características antes señaladas, nuestro consultado recomienda regirse a las instrucciones del manual del fabricante del vehículo, respecto al tipo de lubricante a utilizarse, para garantizar el buen funcionamiento del motor.
La calidad del aceite lubricante, así como su correcto funcionamiento, puede ser evaluado en un laboratorio especializado, como Smart Assistance de Terpel Ecuador, ubicado en la ciudad de Guayaquil, donde se realiza este importante tipo de análisis a través de pruebas especializadas. Cortesía: AUTO Magazine